30 de marzo de 2023

  • Actualidad
  • Deportes
  • Programas
  • Elche 7TV
Menu
  • Actualidad
  • Deportes
  • Programas
  • Elche 7TV

30 de marzo de 2023

Elche
jueves, marzo 30, 2023
broken clouds
21 ° c
29 c 18 c
Vie
25 c 18 c
Sáb
21 c 12 c
Dom
19 c 10 c
Lun
  • Actualidad
  • Deportes
  • Programas
  • Elche 7TV
Menu
  • Actualidad
  • Deportes
  • Programas
  • Elche 7TV
Inicio Actualidad

Investigadores del Instituto de Neurociencias de la UMH demuestran alteraciones en una proteína clave en el desarrollo del Alzheimer

Se trata de un avance hacia la detección precoz de la enfermedad

10 de noviembre de 2022
en Actualidad
0
Investigadores del Instituto de Neurociencias de la UMH demuestran alteraciones en una proteína clave en el desarrollo del Alzheimer

La proteína denominada apolipoproteína E (apoE) sufre cambios con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Esta es una de las conclusiones del estudio llevado a cabo por el grupo de investigación del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, liderado por el catedrático de la UMH Javier Sáez Valero. Este estudio, que compara las distintas variantes de esta proteína, supone un paso más en la dirección de un diagnóstico temprano de la enfermedad.

La inmensa mayoría de los casos de Alzheimer son esporádicos, es decir, no se deben a mutaciones hereditarias; pero sí existen factores genéticos que hacen aumentar las probabilidades de desarrollar la enfermedad. El factor genético más importante para la enfermedad de Alzheimer es la proteína ahora identificada. El profesor Sáez explica que la proteína apoE se encuentra en el cerebro en tres variantes genéticas diferentes. La mayoría de personas son portadoras de la variante apoE3, lo cual no incide en la enfermedad. Quienes son portadores de apoE2 parecen tener una cierta resistencia al desarrollo del Alzheimer y, por el contrario, tener la variante apoE4 puede aumentar hasta el doble la probabilidad de padecer la enfermedad (igual que son factores de riesgo el colesterol, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y otras afecciones). Pero tener este factor de riesgo genético, ser portador de apoE4, no es condición necesaria ni suficiente para sufrir Alzheimer.

Aunque la apoE ha sido objeto de muchos estudios científicos, en la mayoría de los mismos se determina, sencillamente, si los pacientes presentan o no la variante 4, para examinar los cambios en la forma en que se manifiesta la enfermedad respecto a los pacientes que no son portadores. Sin embargo, el catedrático del área de Bioquímica y Biología Molecular de la UMH Javier Sáez Valero señala que “ser portador de apoE4 nos ayuda a caracterizar patrones particulares de cambio en los enfermos, es cierto, pero por sí mismo no es un marcador diagnóstico”.

El grupo del Instituto de Neurociencias ha realizado una amplia caracterización de la apoE en el líquido cefaloraquídeo y ha demostrado cambios en las muestras de enfermos de Alzheimer. Así, han constatado que los enfermos presentan formas inmaduras de apoE y que, sospechan, no son totalmente funcionales, en mayor proporción de la que se da en sujetos sin la patología.

Según los investigadores, este estudio publicado en la revista Alzheimer’s Research & Therapy, muestra la paradoja de que las mayores alteraciones en apoE se dan en pacientes no portadores de la variante de riesgo, apoE4. El profesor Sáez Valero interpreta que los cambios reflejan un compromiso en la funcionalidad de la apoE en el cerebro de los enfermos de Alzheimer. Así, posiblemente la variante apoE4 no sea tan eficiente como las otras variantes apoE en cumplir con sus funciones cerebrales; y por ello los enfermos portadores de apoE4 con cambios más sutiles, ya manifestarían un compromiso en su función; mientras que los no portadores de apoE4 deben tener cambios más significativos para que estos sean relevantes en el desarrollo de la patología. “Este es nuestro interés de cara al futuro, no sólo optimizar los protocolos de determinación de las alteraciones en apoE en líquido cefalorraquídeo por su utilidad diagnóstica, sino también poner a punto modelos donde podamos demostrar si hay un fallo en la función apoE asociado al Alzheimer”, declara el investigador de la UMH.

El grupo de investigación liderado por Sáez Valero pertenece, además de al Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, al Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y al Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) de Alicante. Javier Sáez Valero destaca la labor de los miembros de su equipo, y coautores del estudio, Matthew P. Lennol e Inmaculada Cuchillo Ibáñez.

El estudio se ha realizado parcialmente con financiación de la Direcció General de Ciència i Investigació de la Generalitat Valenciana y por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Ha contado, también, con ayuda de ISABIAL. Además, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, ‘Invierte en tu futuro’) y a través de CIBERNED, ISCIII.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar
Entrada previa

Otro desastre del Elche y Mantecón admite que «no nos da para competir en Primera»

Siguiente entrada

Toulouse, capital mundial de la aeronáutica, apoya la candidatura de Elche para acoger la Agencia Espacial Española

NoticiasEntradas

Elche 7 Televisión retransmitirá en directo todas las procesiones de la Semana Santa Ilicitana
Actualidad

Elche 7 Televisión retransmitirá en directo todas las procesiones de la Semana Santa Ilicitana

El Supremo admite el recurso del Consell contra el recorte del trasvase Tajo-Segura
Actualidad

El Supremo admite el recurso del Consell contra el recorte del trasvase Tajo-Segura

Elche destina 13,3 millones de euros a reforzar las partidas sociales
Actualidad

Elche destina 13,3 millones de euros a reforzar las partidas sociales

La OMAC del barrio de San Antón ya es una realidad
Actualidad

La OMAC del barrio de San Antón ya es una realidad

Las playas de Elche contarán con vigilancia del 1 al 10 de abril por el periodo de Semana Santa
Actualidad

Las playas de Elche contarán con vigilancia del 1 al 10 de abril por el periodo de Semana Santa

Fallece la exconcejala socialista ilicitana, María Teresa Sempere
Actualidad

Fallece la exconcejala socialista ilicitana, María Teresa Sempere

Elche registró 19 agresiones sexuales con penetración en 2022
Actualidad

Elche registró 19 agresiones sexuales con penetración en 2022

Acaba la tramitación municipal para la creación del nuevo Mercado Gastronómico de Elche
Actualidad

Acaba la tramitación municipal para la creación del nuevo Mercado Gastronómico de Elche

El Elche Atticgo cae 22-23 ante el Guardés en la ida de las semifinales de la European Cup
Actualidad

El Elche Atticgo cae 22-23 ante el Guardés en la ida de las semifinales de la European Cup

Siguiente entrada
Toulouse, capital mundial de la aeronáutica, apoya la candidatura de Elche para acoger la Agencia Espacial Española

Toulouse, capital mundial de la aeronáutica, apoya la candidatura de Elche para acoger la Agencia Espacial Española

TIEMPO

Elche
jueves, marzo 30, 2023
broken clouds
21 ° c
22%
12.3mh
55%
29 c 18 c
Vie
25 c 18 c
Sáb
21 c 12 c
Dom
19 c 10 c
Lun

Elche 7 TV - Grupo Radio Elche. C/Doctor Caro, 43 03201 Elche

Radio Elche Cadena SER

Los40

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Contacto

Facebook Twitter Youtube Instagram

Elche 7 TV. Todos los derechos reservados. 2023

  • Actualidad
  • Deportes
  • Programas
  • Programación
  • TV en directo
TV en Directo
Radio
Facebook Twitter Instagram Youtube