El Centro Médico Quirónsalud Elche, ubicado en Carrer de la Fira nº6, ha puesto en marcha una campaña gratuita de diagnóstico precoz del cáncer de próstata. La iniciativa, basada en la realización de analíticas gratuitas de PSA y consulta con el urólogo en caso de mostrar resultados alterados en la analítica, está dirigida a varones de ilicitanos a partir de los 45 años.
El periodo de realización de analíticas gratuitas será del 14 al 18 de noviembre en horario de 8:00 a 11:00 horas en el Centro Médico Quirónsalud Elche que se encuentra en del Carrer de la Fira nº6. No es necesario solicitar cita previa y para su realización no es necesario acudir en ayunas.
El objetivo de la campaña es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y de la detección precoz del cáncer de próstata para un buen pronóstico de esta enfermedad. La intención explica la doctora Araceli Amorós, jefa de la Unidad de Urología es informar y concienciar a la sociedad sobre el cáncer de próstata, ya que existe una baja percepción del riesgo de padecerlo. El objetivo es trasladar a los ciudadanos la posibilidad de prevenir de forma eficaz este cáncer en hombres. Existe un desconocimiento de las pruebas que se utilizan y, por ello, queremos familiarizar a la sociedad con el test sencillo de sangre. Curar el cáncer de próstata es posible si se detecta a tiempo”.
El test del PSA
PSA es una molécula conocida por ser un marcador de la próstata. Cuando aparece una tumoración en la próstata la producción de PSA se descontrola y aumenta su concentración en sangre. Cuando el PSA se encuentra entre 4 y 10 ng/mL se recomienda estudiar el motivo por el que está elevado, sin que la sospecha de cáncer de próstata sea tan firme.
El análisis del PSA es una prueba de fácil realización y no invasiva, se trata de una analítica de sangre sencilla. Sus resultados deben ser interpretados con cautela. Obtener un resultado negativo en la prueba “indica que es muy poco probable que esa persona tenga cáncer de próstata aunque la fiabilidad no es del 100%. Por ello, se recomienda repetir la prueba y consultar al médico en caso de que sienta molestias”, advierte la especialista.
El 90% de los casos se pueden curar
El cáncer de próstata es el segundo cáncer más frecuente el mundo en varones y el primero en incidencia en Europa. Cada año se diagnostican unos 25.000 nuevos casos en España, de los que entre un 20% y un 30% son pacientes que han recaído en la enfermedad porque se han hecho resistentes a los tratamientos hormonales. “Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, este tumor puede curarse en el 90% de los casos”, añade la doctora Amorós.
El cáncer de próstata es silente, es decir no suele dar síntomas, ahora si se presenta: sangrado, un chorro débil o entrecortado a la hora de miccionar, una sensación de vaciado incompleto o la necesidad de hacer fuerza para orinar, además de problemas para almacenar la orina, es fundamental acudir al urólogo para estudiar de forma personalizada cada caso, detalla la especialista.
Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia
Quirónsalud dispone 10 centros en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia conformando un grupo líder a la vanguardia de la medicina privada donde las personas son el epicentro.
Quirónsalud se posiciona a la cabeza de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y las prestaciones
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.