Las trabajadoras del Calzado se han reunido con la Ministra de Trabajo y líder del proyecto Sumar, Yolanda Díaz. Las aparadoras han trasladado sus reivindaciones que hace unas semanas también llevaron hasta Bruselas para presentarlas ante los grupos parlamentarios de la izquierda política. La presidenta de la Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del Calzado de Elche, Isabel Matute, y el resto de compañeras que se han dado cita, han pedido a la Ministra, como ya se reflejó en la Proposición No de Ley que se trasladó a Les Corts, el Congreso y el Senado sin que se le diese salida, que se reconozcan los años trabajados para tener derecho a una jubilación digna.
Durante décadas han realizado jornadas laborales de más de doce y catorce horas sin la formalización de un contrato. Isabel Matute, además, ha recordado que las condiciones a las que se han enfrentado a lo largo de sus vidas en las que muchas han trabajado desde el salón de sus casas o en talleres clandestinos les han generado unos problemas físicos, como hernias de disco, que también buscan que se reconozcan. Asimismo, las aparadoras de Elche también siguen pidiendo que se implante una tarjeta de trazabilidad que permita conocer el proceso de confección del calzado. Aseguran que de esta manera se podría detectar cuántas personas han participado en la elaboración de las piezas y si están reguladas.
Yolanda Díaz ha acudido al acto acompañada por el alcalde de Elche, Carlos González, que, junto a otros miembros del gobierno municipal, la han recibido a la entrada del recinto. Díaz ha asegurado sentirse «muy orgullosa» de las aparadoras de Elche con las que se ha comprometido a mejorar sus condiciones laborales. Díaz ha pedido disculpas por no haber visitado Carrús antes, pero ha asegurado que conoce la situación laboral de las trabajadoras del calzado a las que les ha trasladado que les ayudará en todo lo que esté en su mano.