La Policía Nacional, en una operación contra las redes de explotación de ciudadanos extranjeros, ha detenido a un total de veinticuatro personas de diferentes nacionalidades. Los detenidos se aprovechaban de la situación de necesidad y vulnerabilidad en la que se encontraban numerosos inmigrantes en situación irregular para explotarlos laboralmente con jornadas interminables como jornaleros recogiendo fruta.
La investigación se inició a principios de año por la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedad Documental de la Comisaría de Policía Nacional de Elche, al tener conocimiento de la existencia de una red dedicada a la explotación laboral.
A largo de la investigación, los agentes de la Policía Nacional de Elche detectaron la actuación de una organización criminal que utilizaba una empresa pantalla de trabajo temporal para dar apariencia de legalidad a la explotación de los trabajadores irregulares, aprovechándose del estado de necesidad de los mismos, sometiéndolas a jornadas laborales maratonianas y vulnerando sus derechos laborales más fundamentales.
El modus operandi utilizado por la red criminal iba, desde dar de alta a trabajadores en situación irregular, contratar a trabajadores que no realizaban ningún tipo de actividad laboral y ni siquiera se encontraban en territorio nacional, hasta el cambio de identidades entre trabajadores con el fin de contratar y beneficiar de las prestaciones de la seguridad social a quien más interesaba.
Toda esta ilícita actividad, estaba motivada con ánimo de lucro por parte de los principales responsables de la organización criminal, quienes cobraban entre 6.000 y 8.000 euros a quien regularizaban de forma fraudulenta a través de la red de empresas.
Además de lo anterior, y como otra actividad delictiva de la organización criminal, se encontraba un presunto fraude a la Seguridad Social, dado que declaraban hasta un 85% menos de los días cotizados por parte de los trabajadores contratados que realizan jornadas de un mínimo de diez horas.
Agentes de la Policía Nacional de Elche y en colaboración con los agentes del Grupo IV de la UCRIF de la Jefatura Superior de Murcia, establecieron en las localidades de Albatera y Murcia, sendos dispositivos policiales simultáneos para la localización e interceptación de furgonetas integradas por trabajadores extranjeros irregulares relacionadas con la empresa de trabajo temporal. Se interceptaron hasta nueve furgonetas con más de treinta personas extranjeras en situación irregular en España.
La operación ha sido desarrollada por los agentes de la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedad Documental (UCRIF) de la Comisaría de Policía Nacional de Elche en coordinación con el Grupo IV de la UCRIF de la Jefatura Superior de Murcia.