Se cumplen seis meses desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania y con ello la huida de numerosas personas a lugares como Elche. A la ciudad llegaron varias familias. En torno a una veintena han sido atendidas por la asociación Conciénciate que ha ayudado a buscarles una alternativa habitacional y a darles clases de español para favorecer su integración en Elche. Pero no está siendo fácil. Los niños y niñas han podido escolarizarse de cara al próximo curso, pero la mayoría de padres y madres no encuentran una oportunidad laboral digna.
El presidente de Conciénciate, Gorka Chazarra, ha indicado que tan solo un 10% de las personas que han podido atender en estos seis meses ha encontrado un trabajo para poder lograr cierta independencia. Denuncia, en este sentido, que algunas empresas se han aprovechado de la situación de vulnerabilidad de estas personas ofreciéndoles empleos precarios con más de 70 horas trabajadas por sueldo escasos. Además, existe el caso de una pareja en el que la mujer está embarazada de ocho meses, ambos arquitectos licenciados en su país, que no encuentran una oportunidad para seguir desarrollando su carrera en Elche. En este sentido, Chazarra ha hecho un llamamiento a las empresas ilicitanas para que apuesten por estas familias dándoles un empleo que les permita continuar su vida en la ciudad.
Gorka Chazarra ha aclarado que, pese a los inconvenientes que se les están presentando a las familias, todas están muy ilusionadas por vivir en Elche. Sin embargo, el presidente de Conciénciate también ha hecho hincapié en cómo se ha perdido la solidaridad que los ilicitanos e ilicitanas mostraron al principio de la crisis humanitaria derivada de la guerra. Chazarra ha destacado que algunas de las casas que se prestaron para la acogida han denegado en los últimos meses su ayuda. Esto ha llevado a una empresa de Elche a correr con los gastos del alquiler de cuatro viviendas para que un total de siete unidades familiares pudiesen tener una alternativa para seguir viviendo en Elche.
El objetivo de Conciénciate de cara al próximo curso es seguir, a partir de septiembre, con las clases de español en las que participan cerca de 70 personas entre menores y adultos para lograr su plena integración en el municipio